Beatriz Fernández dirige a la Orquesta Sinfónica de Tenerife

La directora valenciana Beatriz Fernández, quien ha dirigido recientemente a la Deutsches Symphonie-Orchester Berlin y a orquestas como la de San Diego, Paris Mozart, Córdoba, la Real Orquesta Sinfónica de […]
Jerónimo Castelló, nuevo director de la Joven Banda Sinfónica de la FSMCV para la temporada 2025

La Federación de Sociedades Musicales de la Comunitat Valenciana (FSMCV) ha anunciado el nombramiento de Jerónimo Castelló como nuevo director de la Joven Banda Sinfónica de la FSMCV para la […]
Eloísa Domínguez liderará la Banda Sinfónica de Mujeres de la FSMCV

La Federación de Sociedades Musicales de la Comunidad Valenciana (FSMCV) ha anunciado el nombramiento de Eloísa Domínguez Carrasco (1990) como directora de la Banda Sinfónica de Mujeres para el año […]
Beatriz Fernández, una directora pionera en la FSMCV que debuta con la Orquesta Nacional de España

Beatriz Fernández Aucejo dirigirá a la Orquesta Nacional de España (ONE) en el Auditorio Nacional de Música de Madrid el domingo 25 de febrero a las 12h. Fernández fue la primera […]
El vínculo entre Mapfre y la Joven Orquesta Sinfónica de la FSMCV: «Sus músicos son muestra de ambición por crecer como artistas y personas»

La trayectoria de la Joven Orquesta Sinfónica de la FSMCV no se entiende sin la colaboración de Mapfre, la compañía aseguradora que ha mantenido su impulso a la unidad que […]
Sofía Zarzoso es elegida directora de la Banda Sinfónica de Mujeres de la FSMCV para 2024

Sofía Zarzoso (Castelló, 1996) dirigirá durante 2024 la Banda Sinfónica de Mujeres de la Federación de Sociedades Musicales de la Comunitat Valenciana (FSMCV), según ha decidido la junta directiva de […]
Violincheli Brothers: dos prodigios dispuestos a emocionar junto a la Joven Orquesta Sinfónica de la FSMCV

Los hermanos Pablo y Alejandro Turlo tienen 18 y 16 años. Su virtuosismo prematuro tocando el violonchelo y el violín les ha llevado a conquistar al público de escenarios imponentes […]
Sandra Monfort y la banda de música como memoria íntima

Sea en solitario o como parte de Marala, Sandra Monfort se ha convertido en una de las músicas más genuinas e interesantes de una escena valenciana que no encuentra fronteras […]
Rafa Grau: «Antes de dirigirla he sido músico de la Joven Banda Sinfónica de la FSMCV y es una experiencia fabulosa»

Rafa Grau Vilar (Castelló, 1990) es en 2023 el encargado de llevar la batuta de la Joven Banda Sinfónica de la FSMCV. Con una prometedora carrera por delante como director, […]
La Maria, la artista del momento que nació musicalmente con el saxofón

La Maria, el nombre artístico de Maria Bertomeu, empezó a hacerse viral gracias a algunas de sus versiones en valenciano de hits de personalidades como Rihanna, Måneskin, Ovidi Montllor, Lluís […]
Santero y los Muchachos: ¿rock junto a una banda de música?

Santero y los Muchachos es uno de los grupos valencianos del momento. Son una de las referencias del indie rock en español, con melodías y letras muy acompasadas, y una […]
Músico con D.O: Esther Torró Tolsá “Me imaginaba saliendo en los desfiles como músico”

Titulada Superior de Música en la especialidad de interpretación del clarinete en el Conservatorio “Salvador Seguí” de Castelló de la Plana. Recientemente ha finalizado el Máster de Interpretación Orquestal con la Högskolan för Scenoch Musik de Gotemburgo (Suecia), a la vez que colabora con diferentes orquestas del país. Ha crecido en la Societat Unió Artística Musical d’Ontinyent.
María del Pilar Bailén, presidenta de la comarca Vega Baixa-Baix Vinalopó

María del Pilar Bailén, presidenta de la comarca Vega Baixa-Baix Vinalopó
Antonio Estarlich, presidente de La Canal de Navarrés-Enguera

Antonio Estarlich, presidente de La Canal de Navarrés-Enguera
Bocanegra, Espinós y Sánchez: tres presidentes provinciales para los próximos cuatro años

Bocanegra, Espinós i Sánchez: tres presidents provincials per als pròxims quatre anys
Púrpura Pansa: “Las Sociedades Musicales siempre nos han apoyado”

Púrpura Pansa está formada por Javier Teruel, saxo barítono; Héctor Andrés, saxo tenor; Juanlu Gonzálvez, saxo alto y Manuel A.Romero, saxo soprano.
AL COMPÀS: ¿Cómo llega a formarse un grupo de saxos? ¿Cómo se crea Púrpura Pansa?
JAVIER: Normalmente empezamos a tener contacto en grupos de saxos en los conservatorios profesionales, pero es sobre todo en los conservatorios superiores, vinculados a la asignatura de música de cámara, donde tienen un planteamiento más o menos serio y con vistas a futuro.
En nuestro caso particular, hemos tenido esta inquietud desde muy pronto, mucho antes de empezar los estudios superiores. Hemos tenido varios cuartetos con varios nombres y distintos compañeros y todo esto nos ha llevado a ser quien somos hoy en día, Púrpura Pansa, desde hace ya 13 años.
A.C: ¿Cómo fue vuestro contacto con la sociedad musical de vuestro pueblo?
HÉCTOR: Mi contacto fue directamente por mi padre, que era platillero de la Agrupación Musical Cultural de Teulada y me introdujo en la música. Primero en el Conservatorio de Teulada y a los 10 años entré a formar parte del AMCT hasta ahora. Y ya llevo 26 años como músico.
MANUEL: Desde bien pequeño he ido a los conciertos de la banda de mi pueblo, el CMI Santa Cecilia de Puçol, ya que mi padre es músico de la banda de toda la vida.
Recuerdo perfectamente ir con mi madre, mi hermano y yo, y disfrutar mucho los conciertos de domingo por la mañana, era una fiesta.
Hoy en día echo de menos a los niños entre el público de los conciertos, ahora están más pendientes de una pantalla que de la propia música en directo, me da bastante pena.
A mi hijo de dos años (y el que viene de camino) le transmito la importancia de la música y la banda. Luego ya decidirán si quieren o no ser músicos, pero por mi parte no va a quedar.
JAVIER: A mí, mi madre me decía todos los años que si quería apuntarme a música, y yo siempre elegía cualquier otra actividad (pintura, kárate…). El único año que no me dijo nada, se lo propuse yo. ¡Es bastante que no te lo digan para querer! (risas) Y soy del Centro Musical e Instructivo Santa Cecilia de Puçol, también.
JUANLU: Yo todo lo contrario que Javier. Me planté un día a casa y le dije a mi madre que me había apuntado a música, que ya se apañarían ellos si se tenía que pagar algo. Y así comencé en el Centro Artístico Musical de Foios.
A.C: ¿Seguís en contacto con vuestras Sociedades?
HÉCTOR: Por supuesto, actualmente soy el presidente de la banda.
MANUEL: En la medida de lo posible sí. Hay épocas que puedo más y otras en las que puedo menos, pero siempre que es posible me gusta acudir y recordar lo importante que la banda fue para mi para convertirme en músico profesional. Posiblemente, si en mi pueblo no hubiera existido una banda (y una escuela) no sé si habría llegado a dedicarme profesionalmente a la música.
JAVIER: Sí, además de dirigir varias formaciones de la sociedad intento, como saxofonista, estar presente en todas las actividades que puedo.
JUANLU: Sí, soy un músico muy activo y participativo en mi banda. También a nivel profesional dado que soy el director de la Escuela de Música y profesor de saxofón.
A.C: ¿Tenéis algún plan o proyecto con alguna sociedad musical?
HÉCTOR: Tenemos pendiente de confirmar dos actuaciones de solistas con varias bandas donde interpretamos un repertorio realmente espectacular. Este proyecto ya lo hemos podido hacer con la Banda Primitiva de Llíria, la Banda de la SUAM de Ontinyent, la de Foios, Puçol o incluso con la Joven Banda de la FSMCV. Es un formato que nos gusta especialmente puesto que siempre se crea muy buen ambiente con toda la gente de las bandas. A veces incluso completamos la jornada realizando una masterclass con los saxofonistas de la escuela y de la banda donde vamos a actuar. Es muy enriquecedor.
A.C: ¿Qué significan las sociedades musicales para el tejido artístico musical de la Comunidad?
HÉCTOR: Las sociedades constituyen la base musical de la Comunidad Valenciana y hacen una labor social, educativa, cultural y tradicional muy importante. Además, en mi caso, me dieron la oportunidad de poder llegar a ser quien actualmente soy con el saxofón.
A.C: ¿Vosotros habéis crecido en una sociedad musical y esto os ha ayudado a pertenecer a Púrpura Pansa pero, además de esto, que más aportan estas agrupaciones a Púrpura Pansa?
JAVIER: Siempre nos han aportado ayuda de todo tipo: cediéndonos espacios para ensayos, instrumentos, ayuda administrativa, y sobre todo al principio, oportunidades para poder hacer los primeros conciertos con el espaldarazo humano que esto comporta.
Spanish Brass: “Las sociedades musicales son un tesoro que se debería mimar”

Spanish Brass: “Las sociedades musicales son un tesoro que se debería mimar”
Auxili: “Si no hubiera sido por la banda no sería músico»
Auxili es un grupo de música nacido en 2005 en Ontinyent, Valencia. Su estilo musical es el reggae, con toques de ska, ragga y rap, y siempre han ofrecido la descarga gratuita de sus trabajos.
Marc Úbeda (ZOO): «me llena poder llevar la educación musical a pueblos pequeños»
En la actualidad soy director de Juventudes Musicales de la Vall d’Albaida, proyecto que comparto con el jefe de estudios Cristian Olivares. El hecho de ser el director de una escuela que abraza 14 sociedades musicales del País Valenciano pues hace que esté vinculado con todo lo que pasa alrededor del mundo de las bandas de música.
Arístides Rico. Premio EUTERPE a toda una vida de dedicación a su Sociedad Musical
En 2021 la FSMCV galardonó a Arístides Rico con el premio EUTERPE a toda una vida dedicada a su Sociedad Musical. Tras recibir este premio y volver al pueblo se dio cuenta de lo querido que es en Banyeres, y se emociona sólo con pensarlo.
Cristóbal Soler: “nuestro objetivo, la excelencia”

Considerado uno de los mejores directores de su generación y alma mater de diferentes proyectos líricos y sinfónicos de gran éxito, Cristóbal Soler es el director de la Joven Orquesta Sinfónica de la Federación de Sociedades Musicales de la Comunidad Valenciana (FSMCV) desde su fundación en 2014.
La Fúmiga, el grupo de éxito que nació en la SM de Alzira
La Fúmiga es un proyecto musical altamente festivo que ha entrado de lleno en el circuito musical valenciano con una fórmula particular: una puesta en escena con sello propio, éxitos de la música en valenciano, ritmos comerciales y melodías muy pegadizas.