Con la llegada del nuevo curso, las aulas de las sociedades musicales recuperaron su pulso habitual. Miles de alumnos regresaron con ilusión a las clases, especialmente en aquellas escuelas que todavía arrastran las consecuencias de la DANA de 2024. En total, treinta centros resultaron afectados, y muchos continúan en proceso de reconstrucción. La FSMCV ha querido simbolizar este regreso con un vídeo grabado en la Escuela de la Primitiva de Paiporta: una profesora y un alumno interpretando Amparito Roca, como metáfora de un retorno que es también resistencia y esperanza.
Tal y como señala la presidenta de la FSMCV, Daniela González: «Las escuelas de música son la base del futuro de la Federación. Sin alumnos no hay banda, y sin escuela no hay música». La campaña “Cuando vuelve la escuela, vuelve la música” es una llamada a la solidaridad y al compromiso colectivo con uno de los pilares de la identidad valenciana: la formación musical.
Una red educativa única en Europa
La FSMCV cuenta con más de 600 centros educativos, una de las redes más extensas del continente. Este ecosistema garantiza la continuidad del movimiento bandístico y sostiene la formación de miles de jóvenes que, con el tiempo, nutrirán bandas, orquestas y otras agrupaciones musicales. Desde la DANA, la Federación ha coordinado la reposición de instrumentos, la adecuación de locales y el apoyo a las escuelas para asegurar que ningún alumno quede atrás.
El Centro de Estudios: profesionalizar para crecer
El futuro también pasa por reforzar la calidad y la gestión de los centros. Por eso, el Centro de Estudios de la FSMCV ha abierto el curso académico 2025-2026 con una novedad destacada: el Curso de Función Directiva para Escuelas de Música y Danza, requisito oficial para dirigir estos centros según la normativa de la Generalitat. Con más de 300 preinscritos, esta primera edición responde a una necesidad real del profesorado y de los equipos directivos.
El curso, 100% online y con un coste simbólico, se desarrollará entre noviembre y marzo. Incluirá formación en marco legal, organización académica, gestión económica y liderazgo pedagógico, impartida por un equipo docente especializado. La Federación estudia incluso ofrecer más de una edición ante la elevada demanda.
Una apuesta con impacto en el territorio
La nueva programación del Centro de Estudios incluye también cursos de competencia digital, evaluación de la enseñanza instrumental y atención a la diversidad funcional. En palabras de la Federación, se trata de “una herramienta para asegurar la continuidad generacional y la sostenibilidad del modelo valenciano de sociedades musicales”.
Mejores equipos directivos y docentes generan mejores experiencias de aprendizaje, más retención del alumnado y una transición más sólida hacia las formaciones juveniles y adultas. En definitiva, se trata de garantizar que el modelo valenciano de sociedades musicales no solo sobreviva, sino que continúe siendo motor cultural, educativo y social en el futuro.