Sagunt in Excelsis: la música sacra y las sociedades musicales, protagonistas de la Semana Santa en Sagunto

COMPARTIR:

El ciclo reúne agrupaciones de todo tipo, entre ellas orquestas pertenecientes a sociedades musicales, en una programación que une cultura, espiritualidad y música en directo

La XXI edición del ciclo de música sacra Sagunt in Excelsis, organizado por la Concejalía de Cultura del Ayuntamiento de Sagunto, ha vuelto a convertir la ciudad en uno de los grandes escenarios culturales de la Semana Santa valenciana. A través de cinco conciertos gratuitos programados entre el 6 y el 16 de abril, el ciclo ofrece al público un viaje emocional y musical por algunas de las obras más representativas del repertorio sacro.

Uno de los aspectos destacados de esta edición es la participación de agrupaciones vinculadas a las sociedades musicales. El concierto inaugural, celebrado el 6 de abril en la calle Sangre Nueva, frente a la ermita de la Sang, reunió a la Orquesta Sinfónica de la Lira Saguntina y la Orquesta de la Sociedad Musical Ateneo Musical del Puerto de València. Ambas ofrecieron un repertorio centrado en marchas procesionales y música de Semana Santa adaptada para orquesta sinfónica.

Las formaciones interpretaron piezas de compositores como Josep Miquel Martínez, Pedro Morales, Vicente Gómez, David Gómez, Abel Moreno, Ricardo Dorado y Cesáreo Gabaráin, en una propuesta con gran carga simbólica y emocional. Una muestra más de cómo las sociedades musicales no solo acompañan la fiesta, sino que también enriquecen el patrimonio cultural y espiritual del territorio.

La programación se completa con el concierto de la Asociación Coral Almudàfer, la Banda de Cornetas y Tambores Morvedre, la Capilla Renacentista y el ensemble Prysma Quartet, mostrando la diversidad del panorama musical valenciano en el marco de la música sacra.

Además de los conciertos, Sagunt in Excelsis mantiene su vocación pedagógica y de difusión con actividades como cuentacuentos y propuestas dirigidas al público familiar. El ciclo continúa consolidándose como una de las citas imprescindibles del calendario musical valenciano, y una oportunidad para que las agrupaciones de nuestras sociedades musicales conecten con nuevos públicos en contextos únicos.

OTRAS NOTICIAS

OTRAS NOTICIAS